Con la medida, incluida en la reforma eléctrica recién aprobada, el gobierno pretende poner fin a los subsidios
POR: EXCELSIOR
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que Iberdrola y diez empresas más “deberán entrar en razón y hacer descuentos y ahorros” a los contratos leoninos en materia de generación de energía eléctrica que obtuvieron en sexenios pasados, en detrimento del presupuesto público.
Al advertir que los negocios públicos deben ser los únicos que tienen que interesar a los funcionarios del gobierno, el mandatario anunció que serán renegociados los contratos obtenidos por estas compañías, para eliminar los subsidios indebidos de los que gozan y así “estandarizar” los costos de sus servicios en México, tal como lo mandata la globalización y el libre mercado.
“Ahora, con la reforma eléctrica, vamos a poder sentarnos con las empresas y ‘a ver, pongámonos de acuerdo, esto es lo justo. ¿Por qué te voy a pagar más por la energía eléctrica de lo que se paga en otros países del mundo? ¿Por qué te voy a dar subsidio, si en el mundo no hay subsidio?’”, adelantó ante los medios de comunicación.
El Presidente recordó que Iberdrola contrató al expresidente de México Felipe Calderón y a quien fuera su secretaria de Energía, Georgina Kessel, por lo que no le resulta extraño que los contratos obtenidos por las compañías tuvieran todo a su favor.
“Si estaban hasta mero adentro”, expresó el mandatario mexicano.
El jefe del Ejecutivo federal afirmó que no se van a terminar los contratos suscritos, sólo que los negocios con el gobierno se van a adaptar a la nueva realidad política y económica que vive el país.
Ante ello, llamó a los directamente involucrados a “no seguirlo pensando”, ya que en el pasado llegaron a nuestro país a “hacer su agosto”, nada más que en el México de hoy se repara el daño, se castiga a los responsables y, en un marco de legalidad, “se pueden seguir haciendo negocios” con un margen de utilidad razonable para los privados.
“Se pueden seguir haciendo negocios, con legalidad, sin sobornos y con ganancias razonables, ¿por qué si en España tienes un margen de utilidad de 15%, aquí tu margen de utilidad va a ser de 150%? Así en bancos de las grandes corporaciones, venían a hacer su agosto”, reprochó al calcular que, por estos contratos, la CFE ha pagado aproximadamente 300 mil millones de pesos más de lo debido.
“No estamos cerrados, sí queremos que haya acuerdos, en todos los casos no va a haber abusos de autoridad, nada, todo legal, por eso optamos por la reforma a la ley eléctrica”, subrayó.
Los datos
Según el Presidente, hizo un llamado a empresas de generación para llegar a acuerdos, sin embargo, al no obtener una respuesta favorable, decidió presentar su iniciativa.
La reforma establece que a la red de distribución de energía deberá subirse, en primer lugar, la producida en las hidroeléctricas
Posteriormente irá la generada en otras plantas de la CFE.
En tercer lugar, la energía eólica y solar de particulares.
Hasta el final, la energía de ciclo combinado de empresas privadas.
