Personal médico, nos inspiran
La batalla contra la pandemia ha tenido en México un frente poderoso, sacrificado, responsable y capacitado, que ha dado todo por sus pacientes; recopilamos algunas de sus historias
POR: EXCELSIOR
ENFERMERA
Con pacientes
Para Genoveva Romero Araujo, la salud de los enfermos de covid-19 depende de un buen trabajo de equipo en las áreas críticas.
Ella, enfermera de terapia intensiva en el Instituto Nacional de Nutrición, destaca la unión que han tenido médicos y enfermeras para enfrentar la pandemia.
Si no trabajamos de la mano, el paciente es el único que se verá afectado”, asevera en el frente de batalla.
-Claudia Solera
TRATO
Aliciente
Oiga enfermera Caro, qué bonito carácter tiene”, fue lo primero que dijo un paciente recién extubado a Carolina Torres Mora, enfermera en el Instituto Nacional de Nutrición.
Para Carolina Torres, no sólo se trata de darles cuidado médico, sino de brindarles confort y apoyo emocional. Incluso, les pone música y les presta una tablet para que puedan charlar con sus familiares.
-Claudia Solera
SELLO
Compromiso
Si volviera a nacer, sin pensarlo, volvería a ser enfermera. Me llena de orgullo y satisfacción ver nuestro trabajo, del gran equipo que formamos aquí para ayudar a los pacientes a salvar sus vidas”, dijo Mayra Arce Domínguez, enfermera asignada al área covid en el Instituto Nacional de Nutrición.
Los familiares de los recuperados le envían mensajes de WhatsApp en los que le expresan su cariño y agradecimiento.
-Claudia Solera
NEONATÓLOGO
Dejar a una hija
Frank Rincón, pediatra neonatólogo, demostró que frente a la adversidad se necesitan sacrificios. Tuvo que alejarse de su hija Mariana, quien tiene síndrome de Dow y nació con una cuestión bastante compleja porque se asocia a malformaciones tanto del corazón como del intestino y del esófago. Durante los pimeros meses de la pandemia sólo pudo verla a través de la puerta y la comunicación vía celular no fue la mejor.
-Laura Toribio
EDOMEX
Volver al frente
Aún respiraba con dificultad. Eran los primeros días de mayo cuando el doctor Luis Benjamín Regalado se reunió a los especialistas del Hospital 72 del IMSS en Tlalnepantla. Él había librado la muerte tras enfermarse de covid-19. Y debía decirles a todos esos médicos, no especializados en enfermedades respiratorias, que a partir de ese momento era necesario sumar esfuerzos para luchar con todo contra la covid-19.
DOCTORA
A los 81 años
La doctora Sagrario Hierro, de 81 años de edad, pasó una semana en terapia intensiva, luchando contra el virus.
Estuvo internada en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, en el que siguió trabajando desde el inicio de la pandemia, a pesar de su edad.
Después de haberse enfrentado a las epidemias de cólera, VIH e influenza, la doctora Hierro decidió no irse y hacer frente al coronavirus.
-Laura Toribio
ALBERGUE
Va a Los Pinos
Gracias a un acuerdo del gobierno federal, Los Pinos fue utilizado para que personal médico pudiera vivir ahí, mientras estaba en el frente de batalla contra el coronavirus.
A la enfermera Ángeles le dieron la antigua habitación presidencial, hasta donde llevó el toque personal: dos dibujos de sus sobrinos, uno de Carlitos de ocho años y otro de Ian de cinco, que la fortalecen para seguir adelante.
-Abraham Nava
MUERTE
Amoroso Ángel
Ángel, como todos lo llamaban, era muy serio y reservado en sus trabajos como director general adjunto de Adquisiciones, Suministros y Servicios Generales en la Secretaría de Salud, pero con su familia se soltaba el pelo, recuerda Silvia, su viuda.
Aunque era mucha su carga de trabajo, no dejaba de llamar a su familia, recuerda su esposa Silvia. El médico murió a los 60 años víctima de covid-19.
-Abraham Nava
HOSPITALES
Cuidar a colega
Se abre la puerta del cuarto donde está la cama 3308 del sector 3-3 del Centro Médico Nacional 20 de noviembre; el pediatra Luis Amaro está de pie, regulando el flujo de su suero. Entra la doctora Sandra Muñoz, Coordinadora del Área Covid en Medicina Interna y Terapias Intensivas.
“Doctor ya se va a ir de alta y le queremos hacer un reconocimiento de que estuvo con nosotros”, le dice la doctora, compañera de hospital.
-Abraham Nava y Laura Toribio
GOLPE
Muere mamá
“Rosa Castillo Pardavé, mi mamá, falleció el jueves 7 de mayo a la edad de 73 años. Para mí fue difícil ingresarla al hospital el 22 de abril, porque todavía me decían: ‘¿Estás segura que quieres que se quede hospitalizada?’; entonces yo les contestaba: ‘Pues no es que yo esté segura o yo quiera, es lo que necesita mi mamá en este momento’”, dijo la doctora Janeth Hernández.
“Tuve que acatar los protocolos”, aseveró.
-Laura Toribio
CUMPLE SUEÑOS
Vida a tope
Como si hubiera conocido su destino, Jorge vivió 36 años a tope y logró todo lo que se propuso: ser médico, jefe de servicio, maestro, esposo, padre y hasta integrante de una banda de rock.
Antes de cumplir 18 años quedó huérfano de padre y madre, pero nunca perdió la sonrisa.
Cada minuto lo vivió al mil. El extrovertido y carismático joven estudió medicina en el IPN. Ahí conoció a su esposa, Elvia.
-Laura Toribio
ANESTESIÓLOGO
Acusado
“Ni siquiera tendría que decir que soy inocente, realmente soy inocente, la gente me conoce, yo no vivo con grandes cosas, no las necesito, realmente he aprendido y disfruto mucho de esas cosas que la vida nos regala y no es en pesos”.
Así respondió Gerardo Vicente Grajales cuando Excélsior le preguntó si es inocente del delito de abuso de autoridad que se le imputó y que tanto él como sus colegas piden sea exonerado.
-Abraham Nava
